¿Cómo identificar un cosmético libre de crueldad animal?
La Declaración Universal de los Derechos de los Animales de la Unesco, establece que ningún animal debe ser sometido a malos tratos ni actos crueles, y que se deben utilizar y desarrollar técnicas alternativas a la experimentación animal.
En la actualidad, al hablar de maquillaje y la idea del consumo responsable y sus repercusiones sociales y ambientales se encuentra cada vez más normalizada. Cada vez son más las marcas que se preocupan por producir mercancías bajo estándares libres de crueldad animal. Las pruebas cosméticas en animales han despertado la inconformidad de miles de personas, muchas han comenzado a investigar y elegir marcas que no involucren pruebas en animales.
La forma más rápida de detectar si un producto es libre de maltrato animal o no, es buscar un sello en los empaques de la marca. Pueden encontrarse en la parte posterior del producto o en la etiqueta. Estos sellos suelen variar un poco en el diseño, pero normalmente se caracteriza el dibujo de un conejo acompañado por la frase “cruelty-free” o “not tested on animals”. Se utiliza un conejo pues es uno de los animales más utilizados para estas pruebas que llegan a ser muy agresivas.
Este sello puede ser como los de la imagen de abajo o similar; también los productos con sello vegano están libres de crueldad hacia los animales en todo su proceso de fabricación, hasta llegar al usuario.
Existen muchas marcas de maquillaje mexicano que son libres de crueldad animal; además, muchas de ellas, optan por utilizar ingredientes orgánicos que no dañen tu piel.
Nosotros, Marola, buscamos darles a nuestros compradores la mayor calidad de productos veganos que no te dañen a ti, ni al medio ambiente.